jueves, 6 de septiembre de 2012


Que Son Y Cómo Funcionan Las Redes Sociales:
Las Redes Sociales Están Compuestas Por Un Grupo De Personas, Son Sitios Web Que Permiten A Los Usuarios Que Acceden A Ellos Conocer Cosas Que Nunca Habían Visto Por Medio De Las Redes Sociales Puedes Conocer Gente De Otras Partes Y Compartir Con Ellos Un Poco Sobre Sus Experiencias, Las Redes Sociales Nos Permiten Compartir Conocimientos U Otros Tipos De Intereses.

Las Redes Sociales Normalmente Son Usadas Para Tener Un Punto De Apoyo O Tener Tipos De Relaciones Con Extranjeros. En Las Redes Sociales Puedes Encontrar Tipos De Información Que sea Útil, Estos Sitios Son Exclusivos Para Dar Cualquier Tipo De Información Básica, Te Brindan Información Adecuada Pues Que Te Ayude, No Brindan Información Que No Este Al Alcance De Ellos.

Permiten Publicar Comentarios, Te Permiten Publicar Opiniones Sobre Un tema Que Sea Adecuando Con Lo Que Se Está Trabajando, En Lo Cual Las Personas Pueden Aportar Un Poco De Sus Conocimientos Para Dar Respuestas A Algunos Usuarios.

Las Redes Sociales Son Entretenimiento Para Los Usuarios Ya Que Puedes Ver Videos, Imágenes, Canciones, Leer, Publicar, Chat, Etc.

Las Redes Sociales Son Confiables Ya Que Le Permiten Al Usuario Tener Su Información Privada Guardada Sin Que Nadie Pueda Sacar Un Provecho De Ella, Por Lo Cual Se Podrían Cometer Delitos, Existen Personas O Grupos De Personas Que Tienen Una Capacidad Genial A Los Cuales Se Les Llama Hackers Los Cuales Gracias A Sus Capacidad Pueden Llegar A Dar Con Tu Información Privada.

Las Redes Sociales Ofrecen Funciones Y Servicios Para Cualquier Usuario Que Cumpla Los Requisitos, Para Mantener Un Tipo De Comunicación Adecuada Para Ellos En El Cual Puedes Comunicarte Con Tus Amigos Y Conocer Nuevos Amigos De Todo El Mundo.
A Través De Una Computadora Te Puedes Conectar Con Diversos Amigos, Parientes, Conocidos, Pero El Concepto “Red Social” Abarca Un Contexto Mucho Más Amplio.
Las Redes Sociales Las Formamos Nosotros Mismos Por Que Cuando Yo Cuando Yo Abarco Una Red Social En Ella Puedo Tener Amigos Y Mis Amigos Tienen Mas Amigos Y Así sucesivamente Vamos Creando O Sustanciado Una Red Social Ósea El Creador De La Red Social Solo La Crea Y Nosotros La Difundimos Por Todo El Mundo Por Decirlo Así,
Las Redes Sociales Tienen Ventajas Como tienen Desventajas
Algunas Ventajas:
·         Permite Relacionarse Con Otras Personas
·         Permiten Un Conocimiento En Las Instituciones A Los Estudiantes
·         Posee Sitios Webs
·         Permiten Calificar Dicha Información
·         Comentar Y Publicar Sobre Alguna Información.
Algunas Desventajas:
·         Sitios Web Que Nos Son Actos Para Todos
·         Algunas Páginas Se Han Convertido En Adicción Para Algunas Personas Por No Decir Que todas
·         En Algunas Redes Sociales Se Han Cometido Fraudes
·         Han Acabado Con Las Vidas De Algunas Personas
La Gente Considera Las Redes Sociales Como Un Tipo De Apoyo Básico Pero Las Han Convertido En Un Sitio No Acto Para El Publico.


Cómo Funcionan Las Redes Sociales:
Las Redes Sociales Funcionan Con Un Grupo De Personas, O Organizaciones U Otras Identidades.
Nosotros Somos Los Que Hacemos Que Las Redes Sociales Funcionen Y Las Difundimos En Todo El Mundo Pero Lo Que Muchos No Saben Es Que Ellos Venden Nuestra Información Lo Cuales Son Fotos, Gustos, Forma De Vestuarios, Etc.
Y Sin Internet No Podemos Entrar A Una Red Social Sin Internet No Existieran Las Redes Sociales.

Las Redes Sociales Funcionan Según La Gente Difunda La Página Ósea La Difunda Entre Sus Amistades, Conocidos, Familiares Y Mis Amigos La Difundan A Los Amigos Que Ellos Tienen Y Asi Sucesivamente Es K Va funcionando Una Red Social.

Con Los Comentarios De La Gente, Sus Publicaciones, Sus Intereses, Etc.

Elaborando Una Estrategia  De Comunicación Basada En Acciones Online Dirigidas A Un Público Muy Específico De Un Tema Concreto.

Negocios Que Los Usuarios Consideren Buenos Para Ellos Tener Un Buen Productivo De Su Pagina, Ellos Sacan Provecho De Nuestra Privacidad Y La Gente Es La Fuente De Las Paginas Gracias A Sus Fotos, Comentarios Y Publicaciones Ellos Venden Esa Información.






           

jueves, 30 de agosto de 2012


La palanca de primer género: 
tiene cientos de aplicaciones en la vida cotidiana. Se pueden usar como tijeras, pinzas o hasta un sube y baja. La función es amplificar la potencia para así vencer más fácilmente una resistencia


Para levantar un objeto muy pesado sin hacer demasiada fuerza, la clave está en hacer uso de las leyes de la física para suplir la potencia de los músculos. Uno de los instrumentos indispensables para conseguir esto es la palanca, que puede ser de primero, segundo o tercer género. 


¿Cómo son las palancas de primer género? 

La palanca de primer género es la palanca por antonomasia. En este caso, el punto de apoyo se encuentra entre la Potencia y la Resistencia, como sucede en el caso de las tijeras, el sube y baja, la balanza, las tenazas y los alicates, que son algunos ejemplos de su utilización.






Y vos, ¿qué pensás?

- Te proponemos que nos cuentes cuáles son los utensilios o herramientas que considerás palancas de primer género.

- En nuestro cuerpo, ¿alguna articulación corresponde a una palanca de primer grado?

Para seguir navegando…

Educastur: Esta página interactiva te muestra un experimento para terminar de comprender el tema.

Dispositivo para estudiar la palanca de primer género: En este sitio se explica cómo armarlo y estudiar prácticamente su funcionamiento.



La Palanca de segundo genero: 
Las palancas de segundo género son utilizadas para desplazar objetos pesados con un mínimo de fuerza muscular. De seguro, habrás hecho uso de ellas posiblemente sin saber que estabas manipulando una palanca.

En este caso, la clave no está en levantar un objeto, como en el caso de las palancas de primer género, sino en desplazarlo de un lugar a otro. Posiblemente, si no hiciéramos uso del principio de la palanca y solo dependiéramos de nuestra fuerza nos resultaría muy difícil o imposible mover el objeto. Recordemos que las palancas pueden ser de primer, segundo o tercer género.


¿Cómo son las palancas de segundo género? 
En este tipo de palancas, la Resistencia se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Fuerza.




Una herramienta con la que habitualmente te cruzás en cualquier obra en construcción y que emplea los preceptos físicos de las palancas de segunda generación es la carretilla. También los botes a remo se desplazan por el agua haciendo uso de este principio.




La Palanca de tercer genero: 
Las palancas de tercer género son el último tipo de palancas. Generalmente, se utilizan para mover objetos pesados sacrificando fuerza por comodidad. Ejemplos de ellas se encuentran todo a tu alrededor: sin ir más lejos, tu propio brazo. 

Como todo instrumento mecánico, la palanca ayuda a las personas a realizar trabajos pesados con menor esfuerzo. Las hay de primero, segundo y tercer género según el tipo de palanca que se trate. Según el tipo de acción que vayas a realizar con el objeto, deberás elegir una de ellas en particular.

¿Cómo son las palancas de tercer género?
En la palanca de tercer género, la Fuerza se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Resistencia. En esta tercer variante, la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se necesitaría para mover el objeto sin la palanca. ¿Por qué? Porque en estos casos, quienes la utilizan lo hacen para amplificar la distancia que el objeto recorre y no para levantarlo.





Un ejemplo de un instrumento que aplique en su funcionamiento este tipo de principio esta al alcance de tu mano. ¡Si! Es el propio brazo humano junto con sus músculos. 









Maquinas Simples: 

Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales) hasta nuestros días.
Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija...
Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos que se corresponden con el principal operador del que derivan:palancaplano inclinado y rueda.

Palanca

Cascanueces. Ejemplo de uso de la palanca
La palanca es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre un eje (fulcro). Según los puntos en los que se aplique la potencia (fuerza que provoca el movimiento) y las posiciones relativas de eje barra, se pueden conseguir tres tipos diferentes de palancas a los que se denomina: de primero, segundo y tercer género (o grado).
El esqueleto humano está formado por un conjunto de palancas cuyo punto de apoyo (fulcro) se encuentra en las articulaciones y la potencia en el punto de unión de los tendones con los huesos; es por tanto un operador presente en la naturaleza.
De este operador derivan multitud de máquinas muy empleadas por el ser humano: cascanueces, alicates, tijeras, pata de cabra, carretilla, remo, pinzas...

Plano inclinado

El plano inclinado es un operador formado por una superficie plana que forma un ángulo oblicuo con la horizontal.
Las rampas que forman montañas y colinas son planos inclinados, también pueden considerarse derivados de ellas los dientes y las rocas afiladas, por tanto este operador también se encuentra presente en la naturaleza.
De este operador derivan máquinas de gran utilidad práctica como: broca, cuña, hacha, sierra, cuchillo, rampa, escalera, tornillo-tuerca, tirafondos...
Broca. Ejemplo de uso del plano inclinado

Rueda

Polea. Ejemplo de uso de la rueda
La rueda es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro.
Normalmente la rueda siempre tiene que ir acompañada de un eje cilíndrico (que guía su movimiento giratorio) y de un soporte (que mantiene al eje en su posición).
Aunque en la naturaleza también existen cuerpos redondeados (troncos de árbol, cantos rodados, huevos...), ninguno de ellos cumple la función de la rueda en las máquinas, por tanto se puede considerar que esta es una máquina totalmente artificial.
De la rueda se derivan multitud de máquinas de las que cabe destacar: polea simple, rodillo, tren de rodadura, noria, polea móvil, polipasto, rodamiento, engranajes, sistema correa-polea...









  • Torno.

  • - Formada por dos ruedas o cilindros concéntricos de distinto tamaño y que suele transmitir la fuerza a la carga por medio de una cuerda arrollada alrededor del cilindro mayor; en la mayoría de las aplicaciones la rueda más pequeña es el eje. El torno combina los efectos de la polea y la palanca al permitir que la fuerza aplicada sobre la cuerda o cable cambie de dirección y aumente o disminuya.
    Máquinas simples
    Un torno puede emplearse para levantar un objeto pesado, como el cubo de un pozo. A veces, el torno es simplemente un eje con una manivela. La rueda exterior o la manivela son concéntricos con la rueda interior o el eje. Una fuerza relativamente pequeña aplicada a la rueda grande puede levantar una carga pesada colgada de la rueda pequeña. Por tanto, el torno actúa como una palanca de primera clase donde el eje constituye el punto de apoyo y los radios de ambas ruedas los respectivos brazos de palanca. El principio de la palanca afirma que FR = fr, donde F y f son las fuerzas aplicadas, y R y r los respectivos brazos de palanca. Por ejemplo, si el radio de la manivela es 10 veces mayor que el del eje, la fuerza ejercida sobre la carga es 10 veces mayor que la aplicada a la manivela.
    Se compone de un cilindro de radio r, con una cuerda que arrastra una resistencia R, y un manubrio de longitud m, en donde se aplica la fuerza F.
    Por la ley de la palanca, en el equilibrio:
    F/R=r/m



    Tornillo.
    Dispositivo mecánico de fijación, por lo general metálico, formado esencialmente por un plano inclinado enroscado alrededor de un cilindro o cono. Las crestas formadas por el plano enroscado se denominan filetes, y según el empleo que se les vaya a dar pueden tener una sección transversal cuadrada, triangular o redondeada. La distancia entre dos puntos correspondientes situados en filetes adyacentes se denomina paso. Si los filetes de la rosca están en la parte exterior de un cilindro, se denomina rosca macho o tornillo, mientras que si está en el hueco cilíndrico de una pieza se denomina rosca hembra o tuerca. Los tornillos y tuercas empleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetro constante, pero los tornillos para madera y las roscas de tuberías tienen forma cónica.
    El empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso también se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de rozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos de fijación eficaces.



    Cuña
    Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie.
    Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.



    maquinasimples003
    Polea
    La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza.

    Las poleas pueden presentarse de varias maneras:
    Polea fija: solo cambia la dirección de la fuerza. La polea está fija a una superficie.
    Polea móvil: se mueve junto con el peso, disminuye el esfuerzo al 50%.
    Polea pasto, polipasto o aparejo: Formado por tres o más poleas en línea o en paralelo, se logra una disminución del esfuerzo igual al número de poleas que se usan.


    Polipasto
    maquinassimples005

    Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.
    Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.


























































    viernes, 6 de julio de 2012

    1) Como Se Puede Saber Si Su Equipo Esta Ejecutando Una Versión De 32 Bits O De &4 Bits De Windows.
    Rpt//: Haga Clic En Inicio, En Panel De Control, En sistema Y Mantenimiento y A Continuación En Sistema.

    2) ¿Puede Un Equipo Ejecutar Una Versión De 64 Bits?
    Rpt//: Para Ejecutar Una Versión De 64 bits De Windows, El Equipo Debe Disponer De Una Procesador De 64 Bits, También Deberá Asegurarse De que Cuanta Con Controladores De 64 Bits, Para su Hardware Y Sus Programas.

    3) ¿Es Posible Ejecutar Programas De 32 bits En Un Equipo De 64 Bits?
    Rpt//: No, si Actualmente Esta Ejecutando Una Versión De 32 Bits De Windows, Solo Puedes Realizar Una Actualzacion a Otra Versión De 32 bits De Windows O Viceversa.


    4) ¿Cuales Son Las Ventajas De Usar 64 Bits?
    Rpt//: Un Equipo De 64 Bita Puede Procesar El doble De Información Que Un Equipo De 32 Bits.

    ° Software De Diseño Asistido Por Ordenador (CAD).
    ° Programas De Edición De Imágenes Y Vídeos.
    ° Juegos Y Otros Programas Que Requieren De Cálculos Muy Complejos .
    ° Programas Que Tienen Acceso A Grandes Bases De Datos O Que Trabajan Con Ellos.
    ° Programas De Grabación Y Análisis De Vídeo Que Guardan Grandes Cantidades De Datos En La          
      Memoria.
    Esto Convierte A Un Equipo De 64 Bits En Una Buena Elección De Trabajo O De Juego Y Programas De Alta Capacidad.


    5) ¿Que Es Realmente La Tecnología 4G ?
    Rpt//: La Tecnología 4G Esta Basada En Completamente En el Protocolo IP, Siendo Un Sistema De Sistemas Y Una Res De Redes.